ALICE IN CHAINS
n, EE.UU. Su interacción con la música comenzó a los doce años a través de la batería. Pese a desarrollarse, en sus primeras bandas, como baterista interiormente contenía unas incontrolables ganas de cantar… fue así como decidió hacerle caso a su destino, cambiando las baquetas por el micrófono. En 1987, y en compañía de su inseparable amigo Jerry Cantrell, formó su banda más emblemática… “Alice in Chains”. Comenzando la década de los 90', tendría que batallar con su enemigo más cruel y seductor, la heroína. La verdad es que su relación con la maldita sustancia era tan estrecha que esta le terminó sirviendo de inspiración para la posterior creación de letras bien simbólicas. En 1995, la banda, lanza su recordado álbum "homónimo" que venía acompañado, curiosamente, por un vídeo casero llamado "The Nona Tapes". Esto último se realizó para burlarse de los tantos rumores acerca de la adicción de Layne… ya que por aquellos años diversos medios de comunicación habían anunciado, irresponsablemente, una supuesta muerte del carismático vocalista; por cierto todo esto ocurría mientras la banda se encontraba tomando unas pequeñas vacaciones. En 1994 formaría el supergrupo “Mad Season” junto al destacado guitarrista de Pearl Jam, Mike McCready. En 1996 se produciría la terrible muerte de su novia, Demri Lara Parrott, debido a complicaciones secundarias causadas por el uso de drogas. Esto lo hizo caer en un oscuro abismo sin retorno… pues la depresión se aferró de su solitaria alma alejándolo, irremediablemente, de sus hermanos Rockeros. En el 2002 confesaría que la separación de sus padres se convirtió en su peor pesadilla.
ashington, EE.UU. En 1987 comenzaría su carrera musical formando, junto a su amigo Layne Staley, a “Alice in Chains”. Dentro de la banda se destacó como un magistral líder en las seis cuerdas metálicas, además de mostrar sus innatos, y sobre todo, talentosos dotes de gran compositor. Los legendarios riffs de Jerry le dieron a Alice in Chains una identidad propia, un sonido más que identificable y bastante crudo… pues se mantenía más ligado al Metal que al Grunge. En 1996 apareció su primer trabajo como solista participando en la banda sonora de la película "The Cable Guy"... aportando con la canción "Leave Me alone". En 1998 lanza, oficialmente, su primer álbum en solitario, llamado "Boogy Depot". En el 2002 lanzó a "Degradation Trip" y "Degradation Trip Volumes 1 & 2", este último es un disco doble.
on, Washington, EE.UU. Su endemoniado interés por ser músico comenzó a los nueve años tocando la batería, solidamente, en la banda, de su abuelo, llamada "The Cross Cats". En 1987 se integraría, como baterista, a su proyecto Rockero más querido, “Alice in Chains”. En relación a otros trabajos realizados, se destacan su participaciones en “Willie Nelson” (una banda tributo al músico del mismo nombre), su colaboración en el álbum solista de Jerry Cantrell, titulado "Boggy Depot" y por último su integración, en el 2001, a “Spys4Darwin” junto con Mike Inez.
o, California, EE.UU. Curiosamente comenzó tocando la guitarra y el saxofón para más tarde, finalizando los 80', transformarse en uno de los bajistas más reconocidos del mundo Rockero… por participar en bandas como "Ozzy Osbourne", "Guns N' Roses", "Slash's Snakepit", "Metallica", “Black Label Society”, etc. Su carrera musical nació en 1990 ingresando como bajista a Ozzy Osbourne… cosa que lo hizo ganador de una bendita hazaña pues habían más de cincuenta destacados músicos batallando por la misma oportunidad. En 1993 se integraría, en reemplazo del talentoso bajista Mike Starr, a “Alice in Chains”. En 1998 colaboró en el primer álbum solista, llamado "Boggy Depot", de Jerry Cantrell. En el 2001 forma, junto a Sean Kinney, a “Spys4Darwin”. 
Los álbumes más importantes de la banda...
Facelift : este álbum fue lanzado el 21 de agosto de el año 1990. Comienz
a a gobernar el oscuro pensamiento de un cuarteto nacido en las entrañas del Grunge pero devorado por la ira del Metal. "Facelift" logró consolidarse gracias a la poderosa fusión de dos almas musicales, completamente distintas, en un solo ser… a esta altura, Alice in Chains, se había transformado en un proyecto único en su especie. Aunque estamos ante un trabajo liderado por la crudeza de su sonido y la oscuridad de sus letras, podemos notar una profunda interpretación vocal de Staley, quien nos narra sus depresivas historias mediante una forma bastante poética. Los temas más representativos son “We Die Young", "Man In The Box" y “Love, Hate, Love”.
Dirt : este álbum fue lanzado el 29 de septiembre de el año 1992. Y la band
a consigue la tan anhelada consagración, en el mundo del Rock, a lo grande… gracias a un trabajo, simplemente, seductor. Aquí podemos encontrar líricas inspiradas en temas como la muerte, la soledad y, sobre todo, las drogas. Las letras hablaban por si solas, como se dice es imposible tapar el sol con un dedo, pues todo era muy evidente para sus amados oyentes… fue así como Staley y Cantrell nos enseñan una parte de su distorsionado mundo centrado en la hipnótica heroína. “Dirt” fue evaluado como auto revelador y catalogado, hasta el cansancio, como una verdadera obra maestra… sentenciada a la inmortalidad por su insolente éxito. Los temas más representativos son "Them Bones", "Down in a Hole", "Rooster", "Angry Chair" y "Would?".
Jar of Flies : este álbum fue lanzado el 25 de enero de el año 199
4. Si bien, eran catalogados como la revolución más desgarradora del llamado movimiento Grunge, aquí pudieron mostrar su otra cara… una cara más dulce, reflexiva y armoniosa. Siguiendo la misma senda de su EP, por cierto lanzado en 1992, llamado “Sap”, la banda, nos entrega una nueva dosis de sabiduría representada en un trabajo, completamente, acústico. "Jar of Flies" los catapulta a la cima, además de mantenerlos vigente con un despiadado éxito, tanto crítico como musical, pues podían matar, sin remordimiento, a cualquier otro estilo que se cruzara en su camino. Los temas más representativos son "I Stay Away", "No Excuses" y "Don't Follow".
Alice In Chains : este álbum fue lanzado el 7 de noviembre de el año 19
95. Último trabajo de la banda que los vuelve a sumergir en los ambientes más gloriosos… gracias a un sonido más pausado de lo normal, pero con su incontrolable furia de antaño intacta, pues seguía ardiendo, en sus venas, aquella creación de letras centradas en la ironía. Lo nuevo de la banda pudo llamarse, originalmente, como "Tripod" por su peculiar portada que muestra a un perro con tres patas, sin embargo se optó por dejarlo como homónimo. Aunque no fue respaldado como debió ser, a través de giras, logró consolidarse con un seductor éxito que para ser sincero… desde sus inicios ya se había convertido en una sombra para el demoledor cuarteto. Los temas más representativos son “Heaven Beside You”, “Again”, "Frogs" y “Over Now”.
La trágica muerte de una verdadera leyenda...
El infierno de Layne Stayle comenzó, en 1996, a derretir su corazón y a volve
r en cenizas sus sentimientos tras la dolorosa muerte de su novia. Buscando una salida rápida a la depresión que afloró por sorpresa o simplemente queriendo escapar de aquella cruda realidad que lo atormentaba, decidió ahogarse en los mares más escabrosos… la droga. Fue aquí cuando se escapó, mentalmente, a terrenos incoherentes, solitarios y letalmente asesinos… pese a todos los intentos, que realizó su gran amigo Jerry Cantrell, por salvarlo. Pero su destino ya estaba sentenciado y su fuego creativo se fue extinguiendo lentamente hasta terminar en un triste desenlace. El 5 de abril de el año 2002, el carismático vocalista, de tan solo treinta y cuatro años muere, en su casa, por una brutal sobredosis de “speedball” (se le llama así a la mezcla de cocaína y heroína). Su cuerpo fue encontrado recién el 19 de Abril de el año 2002 en un estado descompuesto… por lo que debió ser reconocido mediante el registro de su dentadura. Sin duda, su partida fue un duro golpe para los fans, y en especial, para Alice in Chains… pues habían perdido a su pilar más solidó y creativo. El fuego de Layne se apagó en un abrir y cerrar de ojos, llevándose consigo, uno de los talentos explosivos más exitosos, recordados y revolucionarios de los 90'. “Victimas de un mal sueño hecho realidad, yazgo muerto bajo un rojo cielo. Me siento tan solo, acabaremos siendo un gran montón de huesos”.
Alicia rompe el acero de sus cadenas para retornar en gloria y majestad…
Como es
de suponer la brusca muerte del carismático vocalista marcaría, rotundamente, la ruptura de la banda. Pese a ello, en el fondo esto no era tan así… pues los músicos nunca dijeron, oficialmente, que se habían separado. Y el pasó del tiempo se impuso en sus cuerpos, pues ya no eran los mismos jóvenes de antes, y el tiempo también podía ser doloroso porque su querido proyecto de antaño se había desgarrado sin misericordia. Pero el Rock que recorría sus venas era sabio y la voz interior les volvió a hablar, era como si tuvieran a un león encadenado… un inmortal león llamado Alice in Chains. Fue así como los sobrevivientes de la banda, luego de estar casi diez años ausentes, dejaron sus fantasmas pasados en el olvido para reunirse en febrero de el año 2005… todo esto para llevar a cabo, en la localidad de Seattle, un concierto llamado "Tsunami Benefit" (realizado en beneficio a las victimas del despiadado tsunami que azotó, en el 2004, a todo el Océano Indico). La verdad es que este “tan esperado acontecimiento” dejó una cálida esperanza en el corazón de sus acérrimos fans, quienes querían el retorno de sus talentosos músicos. El 20 de marzo de el 2006 se concretó una nueva reunión para el programa "Decades Rock Live!", que fue destinado en homenaje para la banda "Heart". Aquel programa estuvo rodeado por la nostalgia al interpretar sus legendarios clásicos “Would?" (con Phil Anselmo) y “Rooster” (con William DuVall). Luego de esta participación, y sintiendo la misma química de antaño, Alice in Chains, confirmó una gira por Europa, EE.UU y Japón… por cierto, teniendo como vocalista a William DuVall.
No se podía luchar contra el destino ya que el legado de Layne debía seguir estando vivo… y así fue gracias al retorno de una de las bandas más impresionantes que ha presenciado, en carne propia, la majestuosidad del Rock. Alice in Chains ha vuelto para quedarse, para recordar épocas gloriosas y para seguir escribiendo historia… liderado por sus clásicos himnos. Al parecer el cuarteto piensa sacar un nuevo trabajo, junto al vocalista William DuVall, que podría salir en el 2009. El ave Fénix del Grunge renace de su infierno, a través, de una melodía oscura que susurra, en nuestros oídos, de forma seductora e hipnotizante, pues es el canto de la muerte que nos sigue sin quitarnos la vista de encima: “Dentro de un agujero, sintiéndome tan pequeño. Dentro de un agujero, perdiendo mi alma. Dentro de un agujero, fuera de control. Me gustaría volar, pero mis alas me han sido negadas…”.




9 Comments:
muy buenos tus comentarios, hoy e leido un par y mas tarde continuare con mas.
mi cercania con Alice se desprende de Perl Jam, ellos fueron quienes me abrieron los ojos a encontrar todas estas buenas bandas que forman prate de mi memoria.
saludos, y seguire por acá.
La verdad no conozco tanto de la musica de Alice in Chains como si de Nirvana o Pearl Jam. La primera vez que los descubrí fue escuchando el unplugged. Saludos
(Y The Beatles cuando?, jeje. Sorry pero soy beatlemaniaco)
Esta Banda me parece ESPECTACULAR !!!
y DIRT es uno de los mejores discos de los 90s.
Tocaron acá en Madrid el año pasado, con nueva integración y fue un viaje MAGICO.
Junto con AUDIOSLAVE y STONE TEMPLE PILOTS marcaron nuestra adolescencia, ya que sus letras encerraban todo lo que pasaba por nuestra mente en esa época.
Muy buen review.
Saludos.
:
:
:
Eon Blue Apocalypse
Este grupo no lo conozco muy bien pero gracias a tu info voy a bajar su música y te cuento si me gusto.
Un abrazo
Excelente!!!!
Buen articulo.
Saludos cordiales!!!!
Éxito y prosperidad.
ups... quise decir SOUNDGARDEN jajaja... me engaño la mente y puse AUDIOSLAVE.
:
:
:
Eon Blue Apocalypse
A ver , a ver, a ver.....acaso tengo que venir a buscarte de la oreja??...jejjejej
se te extraña:(
Hey!!....buen aporte...me gusto el artículo, aunque tengo poca música de ellos.
>Besotes<
Una de los grandes del rock mas cercano a nuestra epoca.
Compadre,primero que todo felicidades...bien bueno el blog,bien concreto con la informacion y demas...
pero,le dejo otro dato para que agrege,layne staley fallecio exactamente el 5 de abril...justamente la misma fecha que fallecio kurt cobain...años atras
bueno,me despido,siga asi con esta info
xau!
Publicar un comentario
<< Home