miércoles, febrero 28, 2007

KORN

Mi nueva publicación será el debut para un nuevo estilo de Rock, el cual es mucho más pesado y duro que el Rock tradicional, me refiero al poderoso Aggro Metal. La banda que les tengo es todo un icono y pilar de dicho movimiento músical...es uno de los representantes directos o Padre del Aggro, hablo de la radical agrupación estadounidense llamada Korn. En el año 1999, mientras cursaba primero medio, pude escuchar la fuerza y crudeza de este estilo músical a travéz de Korn. Seré sincero, al principio no le tome mucha importancia ya que en ese tiempo venia escuchando firmemente bandas de Rock Clásico, entonces este nuevo sonido era muy bruzco a lo que yo estaba acostumbrando a escuchar. Pero a pesar de todo hubo un tema que me marcó rotundamente "Blind", tema que obviamente es un clasico himno de Korn. En esos años el Aggro estaba dominando y su sonido comenzaba a ser imposible de omitir; así que con mis amigos me conseguí sus tres primeros álbumes los cuales fuerón "Korn", "Life is Peachy" y "Follow the Leader". Fue en ese momento cuando empiezo una relación músical directa con Korn, sin saberlo poco a poco lograba a asimilar el nuevo sonido del Aggro. Sorpresivamente me hacia fan de este poderoso y energico sonido ubicando a Korn en la gran lista de mis bandas favoritas. Los inicios musicales de Korn comienzan en el año 1993, con la unión de las bandas LAPD y Sex Art. LAPD estaba formada por Munky en guitarra, David Silveria en batería, Fieldy en bajo y Brian "Head" en segunda guitarra, luego se uniría Jonathan Davis de Sex Art. Jonathan Davis se integró a la banda, cuando Munky y Brian fueron una noche a un bar que estaba en Bakersfield, donde por casualidad estaba tocando Sex Art. Ellos estaban a punto de irse, cuando de pronto Jonathan comenzó a cantar, dejando sorprendidos a Munky y a Brian, quienes se quedaron para ver el show. Luego le preguntaron si quería entrar a la banda. Al principio no quería, pero una tia que tenía una especie de poderes siquicos le dijo que se arrepentiría si no aceptaba. Finalmente logra aceptar y Korn daba inicio a una historia musical llena de éxitos. El origen del nombre KoRn, tal como lo cuenta Jonathan Davis: "Estábamos en una fiesta en Bakersfield, y habían dos jovenes homosexuales hablando. Hablaban de una vez que uno le estaba comiendo el culo al otro, que al parecer tenía diarrea, y se cagó en la boca del primero. Cuando este abrió la boca tenía un grano de maíz(corn en inglés) en la lengua. Así que me dedicaba a ir por ahí diciendo "corn" a la gente que conocía la historia para repugnarles. Lo escribí como lo haría un niño pequeño; en vez de "corn", "KoRn". Este grupaso destaca por tener en sus filas al gran vocalista Jonathan Davis, a un bajista de lujo Fieldy(¿han escuchado el sonido de su bajo?, es un sonido bien peculiar), a los guitarristas Munky y Brian que dan su toque demoledor; y finalmente al baterista energico David Silveria. Korn posee una cantidad de excelentes temas, mis favoritos son: "Blind", "Good God", "Faget", "Lie", "Got the Life", "Twist" y un clásico de clásicos "Freak On A Leash", entre otros. En la actualidad Korn sigue demostrando su vigencia y potencia musical, es una banda consagrada indiscutiblemente...sus letras, su sonido, sus integrantes, su apariencia y la forma de cantar "apacionadamente" de Johanatan Davids han hecho quee Korn este en gloria y majestad con sus fans y éxito.
Biografía de los integrantes de la banda...
Jonathan Davis : nació el 18 de enero de el año 1971 en Bakersfield, California. Desde que nació fue criado por su padre y madrastra, fue allí donde comenzaron sus traumas infantiles. El declara que fue abusado sexualmente por un vecino y amigo de la familia, también acusa tocaciones desonestas realizadas por parte de su madrastra. Además de todo esto, en la secundaría era molestado constantemente por sus compañeros, donde era el blanco de los sobrenombres y burlas...lo llamaban Faget(Maricón). Su atormentada vida e historias infantiles han sido la inspiración directa para escribir e interpretar los temas en la banda. El tema "Dady" que aparece en el primer álbum de la banda llamado "Korn" esta inspirado en estos abusos sufridos. "Dady" es un tema verdaderamente fuerte, se escuchan claramente el dolor, llanto y gritos desgarradores por parte de Jonathan Davis. A los doce años ya era un especialista en tocar instrumentos musicales, de hecho ya sabia tocar nueve, de los cuales destacan el piano y el violín. En Korn tiene la particularidad de tocar la gaita, cosa que hace en el tema "Shoots and Ladders". Gracias a Jonathan Davis Korn se a convertido en toda una sensación ya que la forma que tiene de cantar lo han convertido en un simbolo para toda una generación metalera. Él grita, susurra, hace lamentaciones e incluso a veces llora en la interpretación de sus canciones, todo esto a servido de gran influencia para los nuevos cantantes de Rock.

Reginald "Fieldy" Arvizu : nació el 2 de noviembre de el año 1969 en Bakersfield, California. Es uno de los fundadores de LAPD en compañia de Munky y David Silveria, que a su vez, también son los miticos fundadores de Korn. Se cuenta que el nombre "Fieldy" es la abreviación de "Garfield", ya que el caracter de este talentoso bajista se asemejaba mucho al popular y famoso gato atigrado de los dibujos animados. Su técnica consiste en darle "palmadas" al bajo produciendo sonidos muy particulares que le han dado a Korn una envidiable marca registrada. Fieldy es el encargado de la parte comercial de Korn, él se encarga de hacer los diseños de las poleras, gorros, stickers, etc. Él hace una cantidad de diseños, luego se los muestra a la banda y finalmente son ellos los encargados de aprovar o rechazar tales diseños.

James Christian "Munky" Shaffer : nació el 6 de junio de el año 1970 en Rosedale, California. Su apodo "Munky" es una referencia directa a sus pies cuando están separados, se asemejan a la de un mono. Al igual que el bajista Fieldy, Munky también es unos de los miticos y antiguos fundadores de la banda LAPD. Cuando cursaba sus estudios en la Escuela Secundaria conoció a Brian "Head" Welch, se hicierón amigos y fue él mismo quien lo invito a participar con LAPD. Munky y su amigo Head son los encargados de enriquecer a Korn con el sonido clásico y atrollador de sus guitarras electricas. También fuerón ellos quienes vieron sorprendidos la gran actuación y el desplante del cantante Jonathan Davids, quien mostraba su presencia y aguerrida voz en la banda Sex Art. Esa misma noche se dierón cuenta que era el vocalista que andaban buscando y lo invitarón a LAPD que luego paso a llamarse Korn, nombre que el mismo Jonathan Davids propone para la banda. En el año 2005 Munky toca la Guitarra Española en el matrimonio de su amigo Fieldy.
Brian Phillip Welch : nació el 19 de junio de el año 1970 en Torrance, California. "Head" como asi es llamado por sus compañeros de Korn, se encarga de tocar la guitarra ritmica y de hacer los coros..cosa que logra excelentemente bien. Desde pequeño su gran pasión fue la música, demostró sus aptitudes tocando la guitarra a una temprana edad. Cuando cursaba sus estudios en la Escuela Secundaria conocería a uno de sus grandes amigos, Munky, con él tocaría en varias bandas. Fue el propio Munky el partidario de invitar a Brian para participar en la mitica banda LAPD con la idea de tocar la segunda guitarra. Luego del año 1992, LAPD paso a llamarse Creep y fue alli donde recien se nombró a Brian como guitarrista perteneciente 100% a la banda(antes solo participaba en los tour de LAPD y no en su álbum debut). Cuando el vocalista de LAPD, que se llamaba Morrill, salió de la banda, Munky y Head descubrierón a Jonathan Davis..que pertenecia a Sex Art. En 1993 Davis de une a Creep y decide cambiar el nombre por el de Korn, formando la colosal formación musical que ya todos conocemos.
David Randall Silveria : nació el 21 de septiembre de el año 1972 en San Leandro, California. Silveria comenzó a la edad de nueve años a tocar la batería. A los trece años se encontró con la sorpresa de que la banda LAPD(que estaba integrada por Head, Munky y Fieldy) necesitaba a un baterista. Él se entusiasmó con la idea de pertenecer a una banda e hizo una audicíon para entrar..logrando ser elegido. Eso si, para poder integrar a LAPD también necesito el permiso de su Madre(recordemos que Silveria es el más joven de los integrantes de Korn y cuando se integró a LAPD solo tenia trece años). David es llamado como el "Miembro Timido" de Korn y ha dicho en reiteradas ocaciones que su tema favorito es "B.B.K.", tema que aparece en el álbum "Follow the Leader".
Korn es una banda sumamente respetada y querida por sus fans, lleva en sus hombros el gran estandarte de "Padres del Aggro". Su historia músical a estado plagado de éxitos y gran parte de este triunfo es gracias a su vocalista Jonathan Davis. Sin duda que Davids es un cantante muy particular, posee la genialidad de tocar la gaita y hace unas interpretaciones de sus temas verdaderamente extraordinarias. Korn también ha brindado importantes y destacados homenajes músicales a otros grandes monstruos del Rock. Recordados son los covers "One" de Metallica, "Another Brick in the Wall-Parte II" de Pink Floyd, "South of Heaven" de Slayer y "Creep" de Radiohead...esos temasos fueron una gran sorpresa para todos los amantes del Rock y especialmente para sus fans.
Los álbumes más importantes de la banda...
Korn : este álbum sale en el año 1994. El disco tiene un sonido nuevo, se sienten "vientos de cambio" en el Rock tradicional, comenzaba a florecer el Aggro Metal. Aqui se aprecian dos guitarras sumamente distorcionadas, un bajo que además de ser solido trae un sonido bien especial que le da a Korn una marca registrada, la batería es rápida y demoledora, y para el último y no por eso será menos importante...la espectacular voz e interpretación de Jonathan Davis. Las letras son obras directamente de Davis basadas en problemas personales y de tipo social que afectarón gran parte de su vida. Este álbum es considerado como el mejor de Korn, además de ser influencia directa para muchas bandas nuevas. En resumen tiene fuerza, pasión, adrenalina y mucha creatividad. Los temas más representativos son: su clásico himno "Blind", "Faget","Clown", "Shoots and Leadders" y "Ball Tongue".
Life Is Peachy : este álbum salió en el año 1996. Sigue la misma estructura músical que su antecesor, temas densos y letras basadas en la vida de Jonathan Davis. En "Life Is Peachy" se aprecian dos hechos importantes para la banda, el primero es que Korn se conviertie en el primer grupo de la historia en ponerse en contacto con sus fans mediante videos por internet. La segunda novedad es escuchar la voz de Chino Moreno, vocalista de Deftones, en la canción "Wicked". Los temas más representativos son: la extraña "Twist", "A.D.I.D.A.S.", el temazo "Good God" y "Chi".
Follow the Leader : este álbum es lanzado el 9 de octubre de el año 1998. Este trabajo es recordado por las colaboraciones de Ice Cube, Fred Durst y Chech Marin. Apesar de ser un trabajo de baja calidad en comparación a sus antecesores tuvo muy buenas ventas. En esta etapa la banda estaba consagrada e incluso el nombre del álbum viene con un mensaje subliminal "Follow the Leader"(Sigan al Líder), esto hace referencia a los nuevos grupos que supuestamente copian el estilo músical de Korn. Sin dudas el nuevo sonido que resaltaba a la banda los dejaba elebados en la cima del éxito destacando dos temas que se convirtierón en verdaderos himnos "Got the Life" y el temazo "Freak On A Leash". El tema "Freak on a leash" venia acompañado por un excelente video, el cual terminó recibiendo dos premios de la cadena Mtv...como "Mejor Video de Rock" y "Video Revolucionario".
Issues : este álbum salió en el año 1999. Este disco se centro en fuertes traumas de la infancia, acompañados por una densa oscuridad y un sonido agresivo. Nuevamente Jonathan Davis lideraba a la banda con sus destacadas y fuertes letras refiriendose a su niñez. Korn seguia en la cima absoluta acompañada obviamente por el éxito, esto lo demostraba con tres temas importantes que tiene este álbum, temas que a la vez son la columna vertebral del disco....me refiero a "Make Me Bad", el denso "Flling Away From Me" y "Somebody Someone".
Untouchables : este álbum fue lanzado en junio de el año 2002. Este disco presentaba una sensación oscura con toques goticos, estos eran sonidos experimentalmente nuevos ya que en los anteriores álbumes no se apreciaba tales melodias. Lo más sorprendente de todo es que "Untouchables" tenia ventas que eran realmente decepcionantes, la banda culpa rotundamente a la piratería vía internet, el motivo fue simple...cinco meses antes del lanzamiento oficial del disco una versión completa de "Untouchables" se habia escapado del computador de Munky. Los temas más representativos son: "Here to Stay", "Alone I Break" y "Thoughtless".
Take a Look in the Mirror : este álbum fue lanzado en noviembre de el año 2003. Este es un disco que marca dos etapas en Korn, este sería el último álbum de Brian "Head" Welch con la banda y segundo, aqui se aprecia un nuevo cambio en el sonido de la banda...se nota algo más agresivo e innovador. La sorpresa que trae este disco es el cover "One", tema que fue un rotundo éxito de Metallica realizado en el año 1988(aparece en el clásico y mitico disco "...And Justice For All"). Los temas más representativos son: "Right Now"(tema que viene acompañado por un video animado) e "Y' All Want A Single".
See You on the Other Side : este álbum sale a la venta el año 2005. Lamentablemente en febrero del 2005 Brian "Head" Welch toma la decisión de dejar la banda para dedicarse a su repentino despertar religioso y a su hija. La salida de "Head" es un balde de agua fria para Korn, la banda esta sorprendida y el gran amigo de Head, Munky, triste; pero finalmente logra aceptar de buena forma la salida de Brian. El grupo decide continúar con su progreso y experimenta con sonidos nuevos, incluyendo solos de guitarra, cosa que nunca se habia escuchado en canciones de Korn. Los temas más representativos son: "Twisted transistor" e "Hypocrites".
El futuro de Korn... Korn es una banda sumamente consagrada, con una larga trayectoria musical poseedora de éxitos rotundos...su nombre es importantisimo, ya que son practicamente los creadores de un nuevo Rock más denso y oscuro llamado Aggro Metal. Es lamentable la bruzca y polémica salida de Head de Korn, creo que nadie se lo esperaba; por otro lado los demás integrantes, por el momento, no quieren a un reemplazante. Solo llevan a un guitarrista que acompañe a Munky..es imposible reemplazar a un guitarrista que nació junto a la banda y que estuvo consagrado a tan estruendoso éxito músical y comercial. Solo queda esperar si Head vuelve o si Korn decide reemplazarlo por otro guitarrista oficialmente. En lo musical la banda sigue dando destacadas giras y preparandose para sacar un nuevo álbum...a lo mejor puede salir este año. Bueno así doy fin a la biografía de Korn, espero que les guste. Esta biografía fue especial, primero porque esta banda me trae muchos recuerdos de mis compañeros y amigos del Liceo "Santa Teresa" y segundo porque en mi blog hace su debut un nuevo estilo de Rock llamado Aggro Metal. Para finalizar como siempre doy mis agradecimientos y cariños a todos los que leen y comentan mis publicaciones. Nos veremos muy pronto en una nueva Biografía Rockera.

domingo, febrero 11, 2007

LOS TRES

Mi nueva pubicación será especial, dejaré un poco de lado el Rock europeo para solo centrarme en el Rock Chileno. Nuestro país también es poseedor de grandes y destacadas bandas de Rock, como por ejemplo Los Jaivas, La Ley, Los Pricioneros, Los Bunkers, Lucibell, Chancho en Piedra, etc..asi que por historia musical estamos dentro de los mejores a nivel sudamericano. La banda que les tengo es todo un icono dentro del Rock Jazz, provenientes y nacidos originalmente en Concepción, para mi es un honor presentarles a...Los Tres. Qué banda más espectacular, me considero un fanatico de ellos, destaco su creatividad y la forma de mostrar el folcklore chileno a través de las clásicas y alegres cuecas. ¿Se imaginan un Unplugged de MTV con cuecas?, si no se lo imaginan escuchen el Unplugged de Los Tres. En esa oprtunidad la banda hizo un pequeño homenaje a algunos compositores chilenos destacando sus tradicionales y populares cuecas. Otra prueba de ello es el álbum "La Yein Fonda" donde cantan junto a dos grandes representates de la música tradicional chilena, Eduardo Parra y Roberto Parra. Ahora les contaré un poco sobre la historia de la banda, en el año 1982 tres jovenes nacidos en la ciudad de Concepción forman una banda llamada "Los Dicks Stones", ellos se caracterizaban por tocar canciones covers de artistas y bandas consagradas como Chuck Berry, Gene Vincent y Elvis Presley. ¿Quienes eran esos jovenes?, se trataba del gran Alvaro Henriquez, Roberto "Titae" Lindl y Francisco "Pancho" Molina. Este trio musical se desempeñaba por tocar en universidades, peñas y bares. Pero como toda banda nueva, ellos también tenian la ilución y las ganas de triunfar...para ello desiden buscar nuevos orizontes y terminan radicandose en Santiago. En el año 1985 logran llegar a Santiago y optan por cambiar el nombre de la banda, "Los Dick Stones", por el de "Los Tres". Luego de tres años, en 1988 se une a la banda Ángel Parra, ahora eran un cuarteto pero a pesar de eso siguieron manteniendo el mismo nombre. Esta mitica banda penquista posee mucho talento y una destacada categoría, "si es chileno es bueno". Estos tipos son unos musicos espectaculares, que se han consagrado por hacer creativas y populares letras, además de poseer, obviamente, un sonido único y representativo. Los Tres tienen una serie de temas excelentes...mis favoritos son el Rockero "No Sabes que Despercicio Tengo en el Alma", la clásica y espectacular "La Espada y La Pared", "Hojas de Té", "No me Falles", "Dejate Caer", "Un Amor Violento", etc. Para mi era un sueño volver a verlos juntos, finalmente mi sueño se ha cumplido definitivamente..Los Tres han vuelto en gloria y majestar para debastar nuestros oídos con su espectacular y tradicional sonido Rockero. Esta banda es todo un icono nacional, su retorno ha estado plagado de éxitos...éxitos que cada día siguen convirtiendose en clásicos emblematicos. Llenemos nuestros oídos de excelente música y disfrutemos orgullosos del sonido nacional a través de esta querida, talentosa y pilar banda del Rock Chileno.
Biografías de los integrantes de la banda...
Alvaro Henriquez Petinelli : nació el 18 de Octubre de el año 1969 en Concepción. Alvaro estudió en el colegio Charles de Gaulle(Alianza francesa) en Concepción y fue precisamente mientras estudia los últimos años de educación básica que, junto a otros compañeros de Colegio, entre ellos Titae, forma una banda de Rock donde tocan covers de Chuck Berry, Gene Vincent, Los Beatles, Rolling Stones, Stray Cats, etc. La banda se llamaba los "Dick Stones" un nombre que fue pensado para ir a tocar a los colegios de señoritas de Concepción, donde Álvaro cantaba la mayoría de los temas. En esta época, el gran impacto que causó la noticia del asesinato de John Lennon, lo decidió ir en busca de fama y fortuna a través de una banda de Rock. Inmediatamente empieza a trabajar en sus primeras composiciones con sus amigos de los "Dick Stones". Después de terminar la educación media, Álvaro ingresa en 1987 a la Universidad de Concepción para estudiar por un breve tiempo licenciatura en Música. Eso sólo fue una excusa para que sus padres no se preocuparan tanto por el futuro de su hijo. De cualquier forma, Henriquez ya tenía claro que su futuro estaba junto a Los Tres y sus planes de escapar a Santiago se hacen realidad ese mismo año. Alvaro recibe una invitación para participar con Los Tres en la creación de la música para una obra de la compañía Teatro Provisorio donde participaba como músico actor Cuti Aste. Este fue el ticket sin regreso para Henriquez desde Concepción a la capital y el inicio de una larga y fructífera amistad con Cuti Aste, que lo llevó a involucrarse con la compañía dirigida por Andrés Pérez, "El Gran Circo Teatro". Alvaro participa en la banda musical de la Negra Ester y salen de gira por el mundo. Es aquí donde traba amistad con don Roberto Parra con quien aprende la música popular, su poesía y la cueca. Roberto Parra es la imagen inspiradora por excelencia y marca una etapa importante en la vida artística de Alvaro Henríquez. Aparte de ser líder de Los Tres, Álvaro, también participa en la creación de la banda de Javiera Parra Los Imposibles. Se involucra en la composición y en la producción del primer disco de ella. También participa por un tiempo en la orquesta de un programa de Canal Once junto a los hermanos Boscos y a Cuti Aste. Luego de la separación de Los Tres Alvaro forma la banda llamada "Los Petinellis". Él además de ser un músico de excelencia, es también uno de los productores de discos y música para películas más solicitados en Chile.
Roberto Lindl : nació el 8 de Junio de el año 1967. Es hijo de Werner Lindl, un austriaco nacionalizado chileno, primer contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Concepción durante 45 años y formador de generaciones de contrabajo en la región del sur de Chile y de María Angélica Romero, ex profesora de francés e integrante del coro de la Universidad de Concepción. Estudió en el colegio Alianza Francesa de Concepción y contrabajo en Austria en el Mozarteum y luego en la Universidad Católica. En 1982, junto a sus amigos de Concepción Álvaro Henríquez y Francisco Molina, formaron una agrupación llamada "Los Dick Stones", dónde tocan temas covers. En el año 1985 estos jovenes amigos deciden irse a Santiago y cambian el nombre de la banda anterior por "Los Tres". Roberto esta en la banda ininterrumpidamente hasta su separación en el año 2000 con el disco "Freno de Mano". En paralelo a Los Tres, desde el año 1990, junto a Ángel Parra(hijo) forma la banda de jazz llamada "Ángel Parra Trío".
Francisco Molina : nació el 25 de mayo de el año 1969 en Concepción Chile. Francisco Molina participó como baterista de Los Tres desde los inicios en la década de los 80' en Concepción, hasta el final de la primera etapa en el 2000. Entre esos años abandonó por un tiempo a la banda para llevar a cabo sus estudios de jazz en Estados Unidos. Su caracteristico estilo demostró ciertas influencias jazzísticas, aunque se adaptó de buena forma a las composiciones pop de Álvaro Henríquez y compañía. En el año 1991 formó una banda llamada "Ángel Parra Trío", junto a sus compañeros Ángel Parra y Roberto Lindl, con ellos grabó en 1992 el primer disco homónimo de la banda. En 1995 formó su proyecto personal llamado "Pancho Molina y Los Titulares", con el que ha publicado tres discos "Los Titulares(1998)", "Perseguidor(2001)" y "Bipolar(2003)". Esta banda ha logrado cultivar estilos semejantes al swing, el bop y la improvisación...con esto Francisco Molina se ha convertido en uno de los principales referentes del jazz chileno. Dentro de sus últimos proyectos destaca la musicalización en clave jazz de canciones clásicas del chileno Víctor Jara. Actualmente reside en la ciudad norteamericana de Boston, dedicado a sus estudios en Berklee College of Music, participa ahora en la "Banda Tributo a Chile", que integra junto a la cantante mexicana Mili Bermejo, el bajista Dan Greenspan, el pianista Nando Michelin y la saxista Patricia Zárate. De sus presentaciones en Boston, han sido invitados a participar en el Panamá Jazz Festival creado por el connotado pianista Danilo Pérez. Pancho Molina fue el único integrante original de los Tres que no formó parte del esperado reencuentro en el 2006(en su reemplazo llegó Manuel Basualto).
Ángel Cereceda Orrego : nació el 22 de mayo de el año 1966 en Santiago, Chile. En el mundo musical él es conocido como Ángel Parra. La inclinación de Ángel Parra hijo por la música proviene del interés e intención que puso su padre para que él aprendiera rápidamente el arte de la guitarra. Junto a su hermana Javiera, tiene sus primeras incursiones en la música...todo esto a través de un dúo llamado "Silueta". Cuando regresó a Chile, a fines de los 80', tiene su primer trabajo profesional como músico en la banda de Jazz Rock llamada "Cometa"...con ellos llega a editar un disco homónimo en el año 1989. Su amistad con Álvaro Henríquez lo hace ser el único santiaguino en incorporarse a la banda nacida en Concepción...en el año 1991 se integró a Los Tres como primera guitarra. El estilo de Ángel Parra dió rienda suelta a sus influencias, incorporando riffs de jazz y arreglos propios al repertorio de la banda, que pertenecía casi exclusivamente, en términos compositivos a Henríquez.

Esta banda a revolucionado a todo un país, sin duda sus clásicos temas siguen permanentes e intactos en los oídos de los Chilenos. Los Tres no solo han sido triunfadores en nuestro país, si no que también, lo han sido en otros paises latinos como por ejemplo en Mexico...en aquel pais sienten un gran respeto y admiración por estos jovenes Rockeros. La banda también ha rendido homenajes musicales destacados que utilizan en sus recitales...tienen covers de los ya nombrados Eduardo y Roberto Parra, del maestro Buddy Richard, entre otros. Pero como toda banda éxitosa también han sido homenajeados por otros grupos destacados, como los mexicanos de Café Tacuba quienes hicieron un cover de su clásico tema "Dejate Caer". Los Tres es una banda bien alegre y patriota, siempre en las fiestas patrias destacan sus recitales, en la clásica Yein Fonda, donde tocan temas jazz con tendencia huachaca, cuecas tradicionales y cumbias.

Los álbumes más importantes de la banda...

Los Tres : este álbum salió en el año 1991. El disco esta plagado de grandiosos temas, con él dan pie firme en su conquista por el éxito musical...poco a poco demostraran con creces que su nombre estará en lo más alto de la cima del Rock nacional. "Los Tres" contiene diez temas originales de las cuales destacan "Un Amor Violento", "El Haz Sensor", "La Primera Vez"(este es un homenaje al dictador chileno Augusto Pinochet que acababa de dejar el poder en 1990), "Amores Incompletos" y una canción que se transformó en todo un clásico de la banda "He Barrido el Sol".

Se Remata El Siglo : este álbum salió en abril de el año 1993. El disco marca un quiebre musical con respecto a su antecesor, ya que aqui incorporan un sonido de Rock mucho más crudo. Su nuevo estilo y sonido estaba influenciado directamente por un movimiento musical llamado Grunge...la aparición de este nuevo estilo estaba arrasando todo a su paso, además de consagrarse rápidamente con un rotundo éxito. Los temas más representativos son el temazo "No Sabes Qué Desperdicio Tengo en el Alma", "Gato Por Liebre" y "El Aval".

La Espada y La Pared : este álbum salió en marzo de el año 1995. "La Espada y la Pared" tuvo un gran éxito a nivel nacional e internacional...esto les significó una creciente valoración de su trabajo, y les permitió convertirse en la banda más importante del momento. Este álbum sale en una época en que la música Chilena se encontraba renaciendo de los difíciles días de la dictadura militar, por ese mismo motivo la juventud de aquella época se sintió tan identificada con las sentidas e ironicas letras de Álvaro Henríquez. Aqui podemos notar claramente el destacado y virtuoso sonido con toques de jazz de la guitarra de Ángel Parra, además del clásico sonido del contrabajo de Roberto Linld. Los temas más representativos son "Déjate Caer", el temazo "La Espada & la Pared", "Hojas de Té" y "Tírate". También tenemos que destacar la colaboración del mitico cantante y maestro Buddy Richard en la versión Rockera de su clásico tema "Tu Cariño Se Me Va", tema que llegó a las más altas posiciones de los rankings locales.

Fome : este álbum salió en el año 1997. "Fome" es considerado por muchos críticos como su mejor producción discográfica...este disco es sin duda el más diverso, ya que en él podemos encontrar una gran cantidad de estilos musicales. Los Tres lo han denominado como "una especie de cazuela de la música chilena, donde la diversidad se da por la cantidad de música existente". Para la realización de este disco, la banda trabajó "hasta que nos dio hipo", como dice Alvaro, ensayando los temas, haciendo arreglos, inventando sonidos y con la ventaja de que lo que de ahí salía iba a ser prácticamente lo que quedaría grabado en el álbum. Los temas más representativos son el Rockero "Bolsa De Mareo", la nostalgica "Olor A Gas", "Silencio" y un clásico de clásicos "La Torre De Babel".

La Sangre En El Cuerpo : este álbum salió el 17 de agosto de el año 1999. Este sería el último disco en el que participa el baterista original de Los Tres, Francisco Molina. Más tarde la banda anunciaría su disolución temporal luego de la gira de presentación de este disco, en el año 2000. "La Sangre en el Cuerpo" tuvo una tibia recepción por parte de la crítica y el público, aunque algunos fans lo consideran uno de los mejores trabajos de la banda. Los temas más representativos son "Feria Verdadera", "Morir de Viejo", "Caudillo de Congrios", "Lo Que Quieres", "Agua Fría" y la clásica "No Me Falles".

Regreso en gloria y majestad de estos maestros del Rock Chileno...

En el año 2000, la banda anunció su rotunda separación. Luego de este lamentable anuncio, la banda, comenzó a realizar varios conciertos de despedida, uno de ellos fue inmortalizado en el álbum llamado "Freno de Mano"(año 2000). Después de la separación, cada miembro se dedicó a sus proyectos individuales. Álvaro Henríquez formó en el 2001 una banda llamada "Los Pettinellis", con ella lanzó un álbum homónimo en el 2002 y se presentó en el Festival de Viña en el 2004. Ese mismo año la banda se disolvió y Henríquez se dedicó de lleno a su carrera como solista, más tarde lanzaría un disco en solitario. Ángel Parra y Roberto Lindl, junto a Moncho Pérez en la batería, continuaron su trabajo con "Ángel Parra Trío", lanzaron los discos "La Hora Feliz"(2001) y "Vamos Que Se Puede"(2004). Por último Francisco Molina se integró a su banda de jazz llamada "Los Titulares"(formada en 1998). Con ella editaron un disco homónimo en el año 1999 y otro titulado "El Perseguidor"(2001), en el 2005 sacaron otro álbum llamado "Bipolar".

En el año 2006, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar ofreció una oferta millonaria para contar con los servicios musicales de la disuelta banda...ellos se negaron rotundamente, con esto se perdian las pocas esperanzas de volver a ver a los Tres juntos sobre un escenario. Pero unos días después de rechazar esta oferta y tras seis años de realizar proyectos por separado, el 4 de marzo de el año 2006 se anuncia el regreso de la mitica banda penquista con tres de los cuatro miembros originales...Álvaro Henríquez, Roberto "Titae" Lindl y Ángel Parra. Pancho Molina es reemplazado por Manuel Basualto(como miembro invitado), baterista hasta ese entonces de la banda solista de Álvaro Henríquez...el objetivo de la reunión es grabar un nuevo álbum.

Hagalo Usted Mismo : este álbum salió el 3 de julio de el año 2006. "Hagalo Usted Mismo" representa el regreso en gloria y majestad de los Tres, esto se convertiría en uno de los hitos más importantes del Rock nacional y latinoamericano. Lamentablemente la formación de los Tres no es la misma, ya que el baterista Francisco Molina no participó en el reencuentro. Como es de esperar el álbum en Chile logró grandes expectativas llenandolo inmediatamente de mucho éxito. La grabación del disco se realizó en E.E.U.U. con la colaboración y producción de Emmanuel del Real, tecladista de Café Tacuba. Real participó junto a Los Tres en los dos conciertos realizados en Santiago...otros músicos invitados fueron los bateristas Manuel Basualto y Steve Jordan. Los temas más representativos son "Cerrar y Abrir", "No Es Cierto", "Viento", "Hagalo Usted Mismo" y "Bestia".

El futuro de Los Tres...

Bueno, la vuelta de Los Tres ha sido espectacular...eran muchos los jovenes chilenos que soñabamos e ilucionabamos con con un retorno de esta querida banda. Es excelente que ellos se dieran una nueva oportunidad y retornaran de sus cenizas. A pesar de tantos años sin estar nuevamente juntos, sus clásicos temas siguieron siendo escuchados irremediablemente por las nuevas generaciones de jovenes Rockeros. Como dije anteriormente estos tipos son talentosos, su música es única y poseen la inteligencia suficiente para seguir escribiendo más temas himnos. Solo queda seguir dsfrutando del melodico y apacionado Rock Jazz, todo gracias a una banda icono del Rock Chileno...inmortalizada hasta el fin con el mitico nombre, Los Tres. Asi finalizo la biografía de esta clásica banda, para mi ha sido un verdadero orgullo escribir sobre ellos, ya que su estilo y sonido es una directa representación del Rock y música popular Chilena. Como siempre mando mis saludos y agradecimientos a quienes leen y comentan mis publicaciones Rockeras. Nos veremos muy pronto con un nuevo escrito y me despido solo diciendo...LOS RECUERDOS HARAN QUE TE OLVIDE, QUE NO SE TE OLVIDE ACORDARTE QUE ME TIENES QUE OLVIDAR.