OASIS

A veces la gente mal entiende el verdadero significado de ser “directo” ya que lo confunde con ser “antipático”; una antipatía que solo terminará disparando, la primera bala, de una guerra sin sentido. Es así como hoy necesitaré que la rebeldía se haga presente en este bendito lugar y que las acidas palabras se conviertan en dulces melodías… para poder así invocar a los insolentes ingleses de Oasis; uno de los proyectos musicales más confrontacionales y polémicos de la siempre exigente escena Rockera. Mi relación musical, con estos verdaderos catedráticos de la lengua conflictiva, nace, en 1998, a través de su consagrado álbum “Be Here Now”. Los inicios de la banda florecen tímidamente, en 1991, cuando un grupo de amigos, integrados por Paul Arthurs, Paul McGuigan, Tony McCarroll y Chris Hutton, deciden conquistar la cima, del éxito y la gloria, con “The Rain”. Pese a ello, todo comenzó a tomar forma, con la incorporación (en reemplazo de un despedido Hutton) del talentoso vocalista Liam Gallagher, quien luego de una brillante audición se quedó con el privilegiado lugar. Con su tan esperada llegada, las cosas parecieron marchar mejor, pero el camino siguió siendo caprichoso, poniéndoseles, cada vez más, cuesta arriba. No había escapatoria, no había más soluciones, pues necesitaban, con urgencia, la presencia de un líder natural… el mismo que debería tener la suficiente fuerza creativa, e instinto animal, para poder sacarlos, a flote, de esa mierda llamada inseguridad musical. Fue así como el hermano mayor de Liam, Noel Gallagher (técnico, o roadie, de los Inspiral Carpets), tras ver una presentación de The Rain, les ofrecería su endemoniada creatividad, asegurándoles, la pronta conquista del éxito. La actitud desafiante fue finalmente aceptada, convirtiendo, a Noel en la pieza fundamental de la composición y liderazgo. Lo último también llegaría acompañado por el nuevo nombre de la banda, Oasis; por cierto inspirado en un poster publicitario (visto en una de las tantas habitaciones que reservaron mientras iban de gira con Inspiral Carpets) que invitaba a un lugar llamado “Oasis Leisure Centre”. De inmediato, el peso musical de Noel, se impuso, mutando, sus tibios pensamientos de antaño a insaciables deseos de ser superestrellas; sin olvidar el drástico cambio en su sonido, ahora mucho más pulido… tanto en nostálgicos acordes como en desgarradores riffs. A esta altura, Oasis, ya había encontrado su verdadero carácter e identidad, ganando, un envidiable prestigio por todos los rincones de su ciudad natal, Manchester. Sus presentaciones se volvieron tan masivos que la majestuosidad de su nombre se ramificó, como un devastador virus, hasta hacerlos populares… siendo, incluso, invitados, en 1993, al exótico, club escocés, King Tut’s Wah Wah Hut para ser teloneros de una banda llamada Sister Lovers. Con el orgullo a flor de piel, por la gran oportunidad, juntaron el dinero necesario (con la ayuda de algunos amigos) para contratar una camioneta y así partir rumbo a lo desconocido. Y aunque, inicialmente, tuvieron que tragarse la amarga humillación de no poder ingresar al club, ya que su nombre no apareció en la lista de invitados, se las ingeniaron para entrar, deslumbrando, a un público que terminó enloquecido con la magia de sus canciones. Pero eso no sería todo, pues los ases ganadores del destino, se les adhirieron al ser vistos por Alan McGee (ejecutivo del sello discográfico Creation Records), quien les ofrecería grabar su primer trabajo de larga duración. En 1994, la banda, concebiría su tan ansiado sueño Rockero, al lanzar (con Liam Gallagher en voz, Noel Gallagher y Paul Arthurs en guitarras, Paul McGuigan en bajo y Tony McCarroll en batería) su aclamado álbum debut, “Definitely Maybe”. Oasis siempre se ha caracterizado por la inteligencia de sus letras, el tono de sus voces y la indomable rebeldía de sus actos, cosa que los convirtió, sin restricciones, en un verdadero referente de la mítica frase: “Sexo, Drogas y Rock and Roll”. LA VIDA, DE LA NADA, LOS UNIO; EL DESTINO, CON PASION, LOS CONSAGRO Y EL TALENTO, SIN PEDIR NADA A CAMBIO, LOS INMORTALIZO. HABLO DEL SENTIMIENTO, EL AMOR Y ODIO, DE UNA BANDA PERFECTA EN TODO SU ESPLENDOR, PERO CON ALARMANTES AIRES SUICIDAS DE ORGULLO... ES, SIMPLEMENTE, EL ELEGANTE ROCK DE OASIS.
Biografía de los integrantes originales de la banda…
Noel Gallagher : nació el 27 de mayo de el año 1967 en Longsight, Manche

Liam Gallagher : nació el 21 de septiembre de el año 1972 en Bur

Paul Arthurs : nació el 23 de junio de el año 1963 en Burnage, Manch

Paul McGuigan : nació el 9 de mayo de el año 1971 en Manches

Tony McCarroll : nació el 27 de junio de el año 1972 en Levenshulme




Los álbumes más importantes de la banda…
Definitely Maybe : este álbum fue lanzado el 30 de agosto de
el año 1994. Comienza la leyenda musical de Oasis gracias a una obra, simplemente, distorsionada, pero a la vez melódica, que los terminaría catapultando a la cima del éxito. De la noche a la mañana se convirtieron en superestrellas (haciéndose realidad el presagio del Gallagher mayor), pues de ahora en adelante, el mundo del Rock, los mirará con otros ojos… como si fueran la fiel reencarnación del talento y la creatividad. De inmediato Liam se consolidaría con la tierna violencia de su sinfónica voz, en compañía, de Noel que arrasaría con la maestría de sus ingeniosas letras… fue el complemento perfecto, fue el nuevo estilo de los reyes, fue el nacimiento del inconfundible sonido “Oasis”. En relación a lo estructural, y pese a todo el ambiente glorioso, este sería el primer y último trabajo realizado junto al baterista Tony McCarroll, quien partiría luego de tener varios encontrones, de tipo monetario, con Noel. Los temas más representativos son “Rock ‘n’ Roll Star”, “Shakermaker”, “Live Forever” y “Cigarettes & Alcohol”.

(What’s the Story) Morning Glory? : este álbum fue lanzado el 2 d
e octubre de el año 1995. Lo nuevo del quinteto sería dado a luz bajo la demoledora presencia del baterista Alan White. Manteniendo su espíritu Rockero, totalmente, intacto, la banda, nos presentaría una de sus joyitas musicales más representativas y aclamadas por la crítica… es así como este, ya legendario, trabajo llegaría recargado de nostálgicas emociones, muy ligadas, a los acordes de las guitarras. Y mientras el lado más dorado de la pasión los vuelve a besar, con sus cálidos labios, sus fans se debatirían, entre la vida y la muerte, al tratar de elegir su álbum favorito, pues “Definitely Maybe” y “(What’s the Story) Morning Glory?” se inmortalizaron, en cosa de segundos, como los álbumes más exitosos, en la historia, de Oasis. Los temas más representativos son “Roll with It”, “Wonderwall”, “Don’t Look Back in Anger” y “Champagne Supernova”.

Be Here Now : este álbum fue lanzado el 21 de agosto de el año 1997.
Con la desesperante presión de los fans zumbándole en los oídos y el constante latir de sus propios corazones, los chicos rudos de Inglaterra, tuvieron la difícil misión de intentar superar el endemoniado éxito de sus clásicos anteriores… y la verdad es que pese a no conseguirlo (era casi imposible), si pudieron demostrar su valentía a la hora de decir: “Somos la mejor banda del planeta”. La madre creatividad los sigue regaloneando, y la llamada “Oasismanía” (al más puro estilo de la recordada “Beatlemanía”) se respira, se palpa y se percibe en los horizontes del Rock. Pese a toda esta locura, “Be Here Now”, fue víctima directa de diversas críticas, muchas de ellas, centradas en la exagerada extensión de sus canciones… aunque también hay quienes alabaron la maestría interpretativa de los instrumentos. Si bien estamos ante la definitiva consagración de la banda, los constantes conflictos y la extinguida diversión de componer música, provocaría la lamentable salida de dos miembros originales, Paul Arthurs y Paul McGuigan; quienes se marcharían para concentrarse en el cuidado de sus respectivas familias. Los temas más representativos son “Stand by Me” y “Don’t go Away”.

Standing on the Shoulder of Giants : este álbum fue lanzado el 28
de febrero de el año 2000. El inquietante silencio, dejado por aquellas sorpresivas partidas, hizo que Noel volviera a regrabar, por cuestiones de contrato, las pistas de bajo y guitarra. “Standing on the Shoulder of Giants” se asomaría con llamativas novedades: como la repentina reducción de la banda a un trío y lo más importante de todo el brusco cambio en su sonido, muy saturado, a lo experimental y psicodélico. Al parecer, el bajón musical, se haría presente, por primera vez, en la vida de Oasis… sin embargo, los Gallagher, aún tenían la última palabra. Y pese a que las opiniones son, nuevamente, bipolares, sus fans, coincidirían en una sola cosa: “Extrañamos el clásico estilo de antaño”. Los temas más representativos son “Fuckin’ in the Bushes”, “Go Let it Out” y “Who Feels Love?”.

Heathen Chemistry : este álbum fue lanzado el 1 de Julio de el añ
o 2002. La imponente presencia de los nuevos reclutados, el guitarrista Gem Archer y el bajista Andy Bell, hizo que Oasis volviera a renacer como quinteto. “Heathen Chemistry” no presentaría nada novedoso, salvo, la desvinculación de su, extravagante, senda musical anterior para volver a recuperar la, perdida, sabiduría de sus clásicos trabajos. Aquí también se marcarían las primeras colaboraciones de los demás integrantes, pues Noel (quien ya era el verdadero dictador de la creatividad) les otorgó toda la libertad necesaria para componer y escribir canciones. Y cuando las cosas marchaban a la perfección, los cambios, seguirían estremeciendo a la columna vertebral de la banda tras la partida del baterista Alan White, quien se iría por situaciones confusas (algunos dicen que fue expulsado y otros que no se sentía cómodo musicalmente). El tema más representativo es “Stop Crying Your Heart Out”.

Don’t Believe the Truth : este álbum fue lanzado el 30 de mayo d
e el 2005. Tratando de tentar, otra vez, a la definitiva consagración, la banda, se reforzaría, nada más ni nada menos que con el hijo del mismísimo ex Beatle, Ringo Starr, el baterista Zak Starkey. Gracias a la exquisita sinceridad sonora de “Don’t Believe the Truth”, Oasis, no solo se volvería a reencontrar con, su amado amigo, el éxito… pues también lo haría con sus propios fans, los mismos que se sumergirían, sin pronosticarlo, en el siempre anhelado mar de la alegría. El tema más representativo es “Lyla”.

Dig Out Your Soul : este álbum fue lanzado el 6 de octubre de el año
2008. Último trabajo de la banda que enorgullecería a muchos, al ser considerado, como el violento regreso de Oasis a sus raíces musicales. Pese a que sus canciones, melódicas y crudas, lograron ubicarlo en el dorado sitial de sus primeros álbumes… también consiguió frías críticas, siendo catalogado, como poco moderno y repetitivo. Sin duda estaríamos ante la misma constante, que ha rodeado al quinteto, en los últimos años: opiniones para todos los gustos. En relación a lo estructural, y como si fuera una verdadera maldición para los Gallagher, el enérgico Starkey, se retiraría para cumplir su sueño de infancia… ser miembro de The Who. Pese a ello, la banda, reclutaría al baterista Chris Sharrock, quien debutó, oficialmente, en agosto del 2008. Los temas más representativos son “The Show of the Lightning”, “I’m Outta Time” y “Falling Down”.

La sorpresiva salida del legendario Noel Gallagher, y ¿el final de Oasis?...
Hay un
a sabia frase que dice: “Al final todo cae por su propio peso”… y vaya que es cierta. No necesitamos ser clarividentes para darnos cuenta que entre los míticos hermanos siempre han existido desacuerdos y fuertes roses, disculpándose mutuamente más tarde, gracias a la inagotable ayuda de gente externa. Y aunque su propia madre, Peggy, diga que se quieren mucho, y aunque su conocidísimo Alan Mcgee confíe en que harán las paces y, aunque sus fans rueguen al cielo por verlos juntos otra vez… se siente, en la atmosfera, ese doloroso pesimismo de: “ya no hay vuelta atrás”. El caos comenzaría el 28 de agosto del 2009 cuando Oasis, tras anular su tan esperada presentación en el parisino Festival “Rock-en-Senie”, le anunció, a su petrificado público, la dramática “extinción de la banda” por parte de Noel Gallagher. Se dice que minutos antes de salir a escena, los hermanos, se volcarían en una nueva pelea, la misma que llegaría a su máxima expresión con las siniestras palabras (mientras le rompía la guitarra a Noel) de Liam: “Tú no eres mi hermano”. Fue así como la banda autodestruiría su gira europea, y lo que es más triste aún, su propia vida musical. Estando un poco más tranquilo, el talentoso compositor, manifestaría: “Con algo de tristeza y gran alivio les comento que esta noche dejo Oasis. La gente escribirá y dirá lo que quiera, pero simplemente no podía continuar trabajando con Liam un solo día más. Mis disculpas a toda la gente que compró entradas para los conciertos en París, Constanza y Milán”. Más tarde, y en la página web de la banda, Noel, sentenciaría: “El nivel de intimidación verbal y violenta hacia mi, mi familia, mis amigos y mis compañeros ha llegado a un punto en que es intolerable. Y la falta de apoyo y comprensión por parte de mi administración y compañeros de grupo me ha dejado sin ninguna otra opción más que marcharme de la banda”. Es así como la monstruosa mente creativa, del exitoso quinteto ingles, diría adiós para partir sin mirar atrás.

Por otro lado, Liam Gallagher, luego de andar disparando, como una desc
ontrolada metralleta, en las entrevistas que ya no habrá más Oasis… anunció que se mantendrá unido a sus otros colegas para seguir adelante con la banda, que por el momento, conservará intacto su legendario nombre. En lo estructural, irán en busca de un nuevo bajista pues ahora, Andy Bell, se ocupará de la guitarra. Pese a las intenciones de los músicos por asumir y retomar su camino sin Noel al mando, Oasis, ni en un millón de años será igual... es, sin duda, la maldición de la “antipatía”, pero, a su vez, la bendición del todo poderoso “talento”.

Así finaliza la publicación de esta magistral banda inglesa. Como de costumbre mando mis saludos a aquellos que siempre leen y comentan mis escritos. Nos veremos muy pronto con otros exitosos entes del majestuoso Rock.