PANTERA

Hoy les voy a contar la historia de un cuarteto que solo podría ser descrito con la palabra “Metal”. Me refiero a unos tipos considerados como una verdadera revolución que surgieron de la nada para, simplemente, cambiar la mentalidad y, sobre todo, el sonido existente… pues su estilo se transformó en una dorada leyenda para el mundo del Rock. Que arda el fuego de la pasión convirtiendo en cenizas a los demonios, porque aquí llegan los míticos “Vaqueros del Infierno” para arrasar con cualquier sonido que se les interponga en el camino. Mi relación musical con “PanterA” comienza a escribirse en el año 1999, gracias a su clásico “Cementery Gates”, convirtiéndome en un verdadero amante de su espectacular crudeza sonora. Durante esos años ya había tenido la experiencia de escuchar consagradas bandas como "Queen" y "Metallica"… ahora andaba en busca de un estilo mucho más desafiante, directo y violento… algo que fuera "pura dinamita". Fue en ese preciso momento cuando escuché, por primera vez, a esta querida banda. La historia de Pantera comienza en 1981 cuando los hermanos Abbott, Dimebag Darrell y Vinnie Paul, deciden formar su propio proyecto musical… por cierto inspirado en sus ídolos del popular movimiento Glam Metal. Finalmente, consiguen realizar su sueño musical mediante su primera formación estable con el vocalista Donnie Hart, los guitarristas Dimebag Darrell (por esos años llamado “Diamond Darrell”) y Terry Glaze, el bajista Tommy Bradford y el baterista Vinnie Paul. En sus inicios se destacaron por tocar, en clubes nocturnos de su ciudad natal Texas, diversos covers de sus bandas favoritas (Kiss y Van Halen), además de interpretar material original. Aunque eran una banda prometedora, Hart, decide, en 1982, abandonarla, dejando al guitarrista Glaze al mando del micrófono. Más tarde partiría Bradford, siendo reemplazado por el sólido bajista Rex Brown (apodado en ese tiempo Rex Rocker). Su indomable estilo comenzó a ser muy llamativo y popular, llegando hasta telonear a grandes bandas como “Quiet Riot”. Esto hizo que su padre, poseedor del casero sello discográfico “Metal Magic”, produjera, en 1983, su primer álbum llamado, al igual que el sello, “Metal Magic”. Luego aparecerían los trabajos “Proyects in the Jungle (1984)” y “I am the Night (1985). Cuando la década de los 80’ estaba exhalando su último suspiro, y mientras aparecía la fuerza del Thrash Metal, la banda, decide despedir a Glaze para adecuarse a los nuevos tiempos Rockeros. Fue así como llegaría, en 1987, el desgarrador vocalista Phil Anselmo. Junto a él lanzan, en 1988, a “Power Metal”… demostrando así un estilo más pesado, gracias a la ruda voz del joven reclutado. Llegando a la década de los 90’, PanterA, cambia radicalmente su estilo… pues Dimebag Darrell, Vinnie Paul, Rex Brown y Phil Anselmo habían concebido la furia de un nuevo estilo, único en su especie, y nombrado como la “Revolución del Metal”. Pero eso no es todo ya que también lanzan, en 1990, a “Cowboys From Hell”, iniciando así una nueva era, y a su vez, renegando de su pasado Glam Metal. Los “Vaqueros del Infierno” habían nacido para sembrar, con éxito, sus tan extraordinarios himnos en todo este círculo llamado planeta tierra. Personalmente, PanterA, cambió mi vida ya que me enseñó a sentir pasión por la música… por eso siempre tomo de ejemplo al gran Dimebag Darrell quien amaba a su banda, su guitarra, sus compañeros, y sobre todo, amaba al Rock. Sin duda, un tipo digno de ser imitado, pero jamás igualado. "Pasaran siglos para tener la suerte de ver nacer a otro guitarrista, tan talentoso y admirado, como Dimebag Darrell", ¡¡¡GRACIAS POR TODO PANTERA!!!.
Biografia de los integrantes de la banda...
Dimebag Darrell : nació el 20 de agosto de el año 1966 en Dallas, Texas, EE.UU. Desde muy niño se relacionó con la música, su padre (llamado Jerry) era un músico de "Country Western", escogiendo a la guitarra como su amiga más fiel. La historia dice que su estrecha interacción con las seis cuerdas se dio cuando su hermano mayor, Vinnie Paul, no le dejaba tocar el instrumento que ambos compartían, la batería. El pequeño Darrell comenzó a tocar la guitarra de forma autodidacta, inspirándose en los diversos “guitarristas de Blues” que solía ver en el estudio de grabaciones de su padre… por cierto, ubicado en Pantego (localidad de Texas). Su innato talento lo hizo participar en diversas competencias estatales de guitarra, cosa que duraría hasta los dieciséis años, pues se le prohibió entrar a dichos concursos porque siempre terminaba ganando. Fue precisamente gracias a esos premios obtenidos que pudo formar su primera banda, y a su vez, comprarse aquella guitarra eléctrica que tanto deseaba, la misma que más tarde se convertiría en su sello personal. En 1981 formó, junto a su hermano el baterista Vinnie Paul, a Pantera… una banda que nació con un sonido muy ligado al Glam Metal. Tras algunos cambios estructurales se les uniría el bajista Rex Brown y el vocalista Phil Anselmo, naciendo así el mítico cuarteto. En 1988 comenzaría una notable evolución en el sonido de la banda… cosa que explotaría, finalmente, en 1990 con su legendario álbum “Cowboys From Hell”. Sin duda, la espectacular técnica de Dimebag en las seis cuerdas metálicas fue uno de los factores principales para que Pantera consiguiera el nuevo rumbo musical, por cierto mucho más agresivo que en sus inicios. La verdad es que estamos ante uno de los mejores guitarristas extremos, además de ser uno de los pocos maestros que "en vivo" puede mantener un sonido potente y denso. Lo último es sumamente elogiable porque si analizamos el sonido de Pantera, este debería llevarse a cabo mediante dos guitarras para poder producir aquella despiadada crudeza. En relación a lo personal, se considera un gran seguidor de “Van Halen” y “Kiss”, siendo esta última su banda favorita. Su imagen siempre estuvo ligada a la marca de guitarras "Washburn", donde era la principal estrella. Solía ocupar guitarras netamente “metaleras”, poseedoras de doble capsulas y micro afinación. No era para nada raro verlo en portadas de revistas especializadas en el clásico instrumento, tanto enunciando su equipamiento como siendo ganador en las populares encuestas… destacando su nombre dentro de los diez mejores guitarristas. Dimebag también se caracterizó por escribir algunas columnas en la famosa revista "Guitarr World", las mismas que más tarde serían recopiladas en el libro "Riffer Madness". En 1999, Dimebag, Vinnie y Rex, más el vocalista David Allan Coe forman el proyecto “Rebel Meets Rebel”… una banda que se destacó por mezclar el “Country” con el “Metal”. En el 2004, y tras la ruptura de Pantera, formaría a “Damageplan” con Vinnie Paul en la batería, el vocalista Patrick Lachman y el bajista Bob Zilla.
Vinnie Paul : nació el 11 de marzo de el año 1964 en Dallas, Texas, E.E.UU. Se dice que su interacción con la música se dio a través de la tuba (instrumento de viento compuesto por un tubo de metal), pero que más tarde lo cambiaría, gracias a la recomendación de su padre, por la batería. En 1981 formaría, junto a su hermano menor el guitarrista Dimebag Darrell, a Pantera. En 1999 forma, junto a su hermano y Rex, a “Rebel Meets Rebel”. En el 2004, y luego de la lamentable ruptura de Pantera, vuelve a formar un nuevo proyecto con Dimebag… “Damageplan”. En la actualidad se destaca por ser un conocido productor del mundo “Metalero”, además de participar, desde el 2006, en su nueva banda, junto al vocalista Chad Gray, los guitarristas Tom Maxwell y Greg Tribbett, y el bajista Bob Zilla, llamada “Hellyeah”. En lo personal, sus influencias musicales también están ligadas a “Van Halen” y a “Kiss”.
Rex Brown : nació el 27 de julio de el año 1964 en Graham, Texas, EE.UU. Desde su época estudiantil ya demostraba grandes dotes de músico, siendo un destacado bajista de Jazz. Su carrera musical comenzó, seriamente, en el año 1982 al ingresar, como bajista, a Pantera. En 1999, Rex, se uniría a dos proyectos… “Rebel Meets Rebel” (con los hermanos Abbott) y “Down” (junto al mismísimo Phil Anselmo). En el 2003, y tras la ruptura de Pantera, se quedaría definitivamente en Down, por cierto como reemplazante del bajista Todd Strange. En relación a lo personal, solía llamarse “Rex Rocker”, pero más tarde se autodenominaría, hasta la actualidad, como “Rex Brown”.
Phil Anselmo : nació el 30 de junio de el año 1968 en Nueva Orleans, EEUU. Su infancia estuvo marcada por un padre alcohólico y abusivo. Siempre se destacó por ser un niño rebelde, por cierto líder entre sus pares, con problemas de hiperactividad. Uno de los acontecimientos más trágicos lo realizó a los quince años, cuando decidió incendiar su casa para hacerle una broma pesada, o jugarreta, a su hermana. Como este grave accidente lo dejó en la calle, tuvo que aprender a vivir por su propia cuenta con la ayuda de sus amigos:"En mi adolescencia viví como vagabundo dentro de coches, robando en supermercados. He visto mucha mierda y he vivido con un montón de hijos de puta. Solía proporcionarles mujeres. Las mujeres siempre me han querido y siempre era bienvenido en los bares, porque llegaba rodeado de veinte mujeres. No tenía un centavo en el bolsillo, pero eso no parecía importar. Me fui metiendo en el mundo de la droga porque estuve viviendo con cualquier desgraciado que me dejaba tirarme en su sofá. Solo tenia dieciséis años y me ofrecían cualquier tipo de droga para probar". Anselmo se caracteriza por ser un gran fanático de bandas como "Black Sabbath", "Iron Maiden", "Slayer" y "Venom". Sus inicios musicales los hizo tocando la batería, más tarde se haría vocalista. Fue precisamente en uno de estos conciertos cuando el entonces joven Anselmo (de tan solo diecisiete años y perteneciente a “Razor White”) dejó sumamente impresionados a Vinnie, Dimebag y Rex, mediante la fuerza de su potencia vocal y carisma. Fue aquí cuando le ofrecen, en 1987, unirse a la banda. Finalmente, Pantera y Anselmo, unen sus fuerzas para grabar un nuevo álbum, "Power Metal" (1988)… siendo así el primer paso al éxito, ya que muy pronto llegaría el clásico “Cowboys From Hell”. Anselmo siempre se caracterizó por ser un destacado vocalista, con un registro de voz impresionante, además de ser el principal compositor de la banda. También es destacable su gran interacción con el mundo del Metal, creando así grandes proyectos como “Down” o “Superjoint Ritual”.

Los álbumes más importantes de la banda...
Cowboys From Hell : este álbum fue lanzado el 3 de julio de el año 1990. Originalmente, el nuevo trabajo, debería ser el quinto de la banda, pero como los anteriores ("Metal Magic", "Proyects In The Jungle" , "I Am The Nigth" y “Power Metal”) solo fueron considerados “procesos evolutivos”… Pantera los guarda en un baúl y toma a "Cowboys From Hell" como su legendario debut. Y el fuego hace que los míticos “Vaqueros del Infierno” surjan de sus entrañas gracias a una obra sumamente importante, pues además de darle el primer paso a la consagración, también le dio la oportunidad de triunfar, a un joven cuarteto que pedía a gritos ser escuchado. El éxito les llueve torrencialmente y la odiada crítica solo se rinde ante su majestuosa muestra de explosivo talento. Los temas más representativos son "Cowboys From Hell", "Domination", la semi balada "Cementey Gates", "Heresy", "Primal Concrete Sledge", "Shattered" y "Clash With Reality".
Vulgar Display of Power : este álbum fue lanzado el 10 de febrero de el año 1992. Lo nuevo resultó ser una verdadera revolución sonora, en todos los sentidos, ya que la banda había dado todo de si para hacer realidad una verdadera obra de arte, que terminó inmortalizándose como uno de los álbumes más éxitosos, de la década, de los recordados 90'. El sonido de “Vulgar Display of Power” era tan diverso que no podía ser encasillado en ningún estilo existente… solo se optó por llamar, simplemente, "Metal" a su rugido musical. Los Dioses del poder metálico han despertado de su infierno, con sed de venganza, para "arrasar", mediante la imponente crudeza de sus himnos, con cualquier movimiento musical que se atravesara en su camino… sin duda, la mentalidad Rockera había evolucionado a limites verdaderamente incalculables. En relación a las letras, están realizadas por una delicada inteligencia que aborda temas reales como la sociedad, el racismo y la política... por cierto, inspiradas en Nietzsche. A esta altura, Pantera, se había transformado en la banda más importante de la siempre prestigiosa civilización “Metalera”. Los temas más representativos son "Fuckin Hostile", "This Love", "Hollow", "Mouth For War", "Walk" y "New Level".
Far Beyond Driven : este álbum fue lanzado el 7 de marzo de el año 1994. Estamos ante la consagración definitiva de la banda mediante un trabajo verdaderamente crudo, cosa que lo hace ser bastante difícil de digerir… si es que no estas acostumbrado a la constante evolución de Pantera. La directa furia de “Far Beyond Driven” los catapultó a una inolvidable gira mundial, siendo los más cotizados y esperados del cartel… "Monsters of Rock", simplemente, se arrodilló ante su salvaje, e insolente, puesta en escena. Si bien, el presente trabajó no tuvo la misma repercusión de su antecesor, que seguía completamente vigente con su éxito, la banda, mantenía intacta su tan envidiable creatividad. Los temas más representativos son "Strenght Beyond Strenght", "Becoming", "Five Minutes Alone", "I'm Broken" y el magistral cover de Black Sabbath, "Planet Caravan".
The Great Southern Trendkill : este álbum fue lanzado el 22 de abril de el año 1996. A esta altura el sonido de la banda no conoce límites ni barreras de detención, ya que cada vez es más y más crudo. “The Great Southern Trendkill” es una verdadera agresión sonora, liderada por canciones densas y distorsionadas que se mueven, sigilosas, como si fueran unas verdaderas serpientes de cascabel. En relación a lo musical, este nuevo trabajo no logró superar el éxito de sus antecesores, siendo así catalogado como el punto más bajo o flojo de Pantera... por cierto opinión que no comparto. Los temas más representativos son “War Nerve”, “Drag the Waters”, "Suicide Note Pt 2" y el temazo “Floods”.
Reinventing The Steel : este álbum fue lanzado el 7 de marzo de el año 2000. Último trabajo de los legendarios “Vaqueros del Infierno” que llega con aires musicales completamente nostálgicos y, sobre todo, exitosos… pues para muchos, “Reinventing the Steel, es una maravillosa vuelta a los clásicos tiempos del mítico “Vulgar Display of Power”. Estamos ante una desgarradora odisea, exquisita en su sonido y potente en su furia, sin duda, la verdadera cara del “Metal”. Los temas más representativos son "Hellbound", "Goddamn Electric", "Revolucion is My Name" y "Death Rattle".
El conflicto que estalló como una verdadera bomba y la triste ruptura de Pantera…
Finalizando el año 2000, Pantera, sale nuevamente de gira... sin saber que les esperaría un lamentable acontecimiento, el mismo que casi produciría, anticipadamente, su ruptura. Fue en julio del 2001, mientras se encontraban realizando un concierto en el Melbourne's Festival Hall (Australia), cuando un Phil Anselmo totalmente borracho y fuera de sus casillas, comenzó a gritarle al público una serie de obscenidades y frases con un alto nivel de racismo… cosa que terminó enfureciendo a sus compañeros, sobre todo cuando el polémico vocalista le "arrebata" la guitarra a Dimebag para realizar un improvisado solo.
Deciden suspender inmediatamente la actuación, produciendo en los camarines una fuerte bronca entre Vinnie Paul y Anselmo. Más tarde, el baterista, declararía: "Nuestro cantante tiene el cuerpo de un hombre, pero la mente de un quinceañero". A lo que Anselmo responde desde un sitio Web: "Entonces él tiene la mente de un niño de doce años en un jodido cuerpo de hipopótamo. Qué se jodan. No les gusta que use el micrófono a mi manera. Les gusta todo conjuntado, técnico y mecánico. Si no fuera por mí, esta banda no tendría ni una pizca de emoción. Soy el cabronazo que esta ahí con el micro y que escribe todas las letras. No voy a quitarles merito, pero no voy a aguantar la mierda de una banda de hijos de puta a quienes siento que les he enseñado lo que es el Metal. No estoy aquí para hablar mal de mis compañeros, que de seguro leerán esto, pero si tienen un problema conmigo, aquí estoy, ¡cabronazos!".
Las críticas cayeron como un verdadero balde de agua fría sobre Phil Anselmo. Más tarde, el vocalista, pediría las respectivas disculpas, insistiendo que no es racista ni homo fóbico: "Algunas veces el alcohol juega malas pasadas. Pero esa noche me la jugó muy fuerte. Me lo estaba pasando bien bebiendo, así que pensé "a la mierda". Además estaba tomando un medicamento para mi espalda y casi no podía beber. Quizás aquella noche me excedí, porque estaba un poco excitado. Es lo más borracho que he estado en mucho tiempo. Después ocurrieron muchas cosas que no recuerdo, porque me caí redondo. No debieron haberme expuesto al público en ese estado, me tenían que haber mandado a la cama. Todo el grupo estaba muy cabreado y me di cuenta de lo que tenía que hacer, así que me recuperé, y al día siguiente salimos a romper. Cuando acabamos el concierto todo era sonrisas y golpecitos en la espalda y toda esa mierda que no soporto. Pido disculpas a todos los fans. Todo lo que dije era porque estaba borracho, no quiere decir nada. Yo valoro a las personas una por una. Soy lo suficientemente listo para saber que nuestro aspecto físico no es más que un caparazón que llevamos fuera, que el cuerpo es un vestido para el alma, y no voy a insultar a nadie por el color de su piel. No me importa de qué color seas. Me importa una mierda lo que la gente piense, porque nadie de esos que me critican tendrán el valor de mirarme a los ojos".
Este triste hecho, sumado a los excesivos proyectos paralelos de Anselmo (como "Down" y "Superjoint Ritual"), terminaron por dejar fuera al cantante de la banda. Pantera pasó casi todo el 2002 inactivo, tiempo que fue aprovechado por Anselmo para continuar con sus otros proyectos… dándole prioridad a Down, en compañía del mismísimo Rex Brown que volvería a integrarse. Finalizando el año 2002, la banda, anuncia la ruptura definitiva de Pantera, marchándose Anselmo y Rex a "Down" y los hermanos Abbott a una banda que más tarde se llamaría "Damageplan". Lamentablemente, Pantera, se separa dejando una huella tan difícil de borrar que, simplemente, quedó tatuada en el corazón de toda una generación metalera.
Tras la ruptura de Pantera, los talentosos hermanos Abbott, fundan, junto al vocalista Pat Lachman y el bajista Bob Zilla, a "Damageplan". En el 2004 lanzan su álbum debut llamado "New Found Power", que poseía un sonido bastante ligado a Pantera, pero con aires más actuales y un marcado toque de “Nu Metal”. El trabajo tuvo excelentes críticas gracias a su material original y, sobre todo, a ese incontrolable sonido, potente y agresivo, tan característico de los queridos hermanos. Sin duda, la banda, se encontraba en la cima de su popularidad, pero todo cambiaría en un abrir y cerrar de ojos…
El 8 de diciembre del año 2004, Dimebag Darrell, se encontraba, junto a su nueva banda Damageplan, en el club nocturno Alrosa Villa (localidad de Ohio)… sin saber que en ese mismo día su destino sería torcido salvajemente.
Nathan Gale, de 25 años, entró al club alrededor de las 10 pm, justo después que el concierto empezase. Para entrar tuvo que escalar una cerca de casi tres metros de altura y fue perseguido por los guardias de seguridad hacia el edificio. Entró por el lado izquierdo del escenario y procedió a correr a su lado derecho donde se encontraba Dimebag. Gale lo tomó, sorpresivamente, por el hombro y le disparó a quemarropa dos veces en la cabeza… recibiendo un total de seis heridas de balas. Otras tres personas fueron asesinadas en el tiroteo: el fan Nathan Bray (23 años), el empleado del club, Erin Halk (29 años) y el guardia de seguridad de Damageplan, Jeff "Mayhem" Thompson (40 años). El técnico de la batería, John Brooks y el manager del tour, Chris Paluska, también fueron heridos.
Según la policía, Gale, disparó un total de quince balas, dándose el tiempo de recargar una vez y manteniéndose en silencio durante el tiroteo (aunque algunos reportes indican que hizo comentarios desacreditando la ruptura de Pantera). Cuando guardias de seguridad y parte del público comenzó a subir, al escenario, para intentar detenerlo, Gale les disparó, matando a Halk y Thompson e hiriendo a Paluska. En una rápida maniobra, Gale, tomó de rehén a Brooks, después de que este intentara tirarlo al suelo. Cuando el rehén se movió, el policía "James D. Niggemeyer", quien fue el primer oficial en escena, le disparó a Gale, con una escopeta calibre doce en la nuca, matándolo instantáneamente. Durante la masacre, la enfermera y fan, Mindy Reece (28 años) intentó ayudar a Dimebag, junto a otro fan, administrándole resucitación cardiopulmonar, hasta que los paramédicos llegaron. De acuerdo a algunos reportes, la victima Nathan Bray, también se encontraba ayudando a Dimebag cuando fue asesinado.
En mayo del 2005, el oficial Niggemeyer, se presentó ante el jurado de Franklin Country, donde se investigaba, formalmente, los tiroteos de la policía. Como se esperaba, Niggemeyer, fue declarado inocente y elogiado por su excepcional trabajo policial. Recientemente se le ha otorgado un honor nacional por su servicio y es considerado un verdadero héroe para muchos fans de Dimebag.
Este dramático acontecimiento estremeció a la familia del Rock, y de la música en general, convirtiendo a Dimebag Darrell en toda una leyenda, además de inmortalizarse como uno de los mejores guitarristas, en la historia, del Metal.
El funeral del gran Dimebag y la tristeza de sus hermanos Vaqueros…
Como era de esperar, y sobre todo por ser tan querido, a su funeral asistieron importantísimas personalidades del mundo Rockero como Tommy Iommy (Black Sabbath), Gene Simmons y Paul Stanley (Kiss), Dave Mustaine (Megadeth), Edward Van Halen, Zakk Wilde, Rob Zombie, Ozzy Osbourne, John Dette, Rex Robert Brown (Down y ex bajista de Pantera) y naturalmente su inseparable hermano quien dio un emotivo discurso, culminando con la frase: "REST IN PEACE BROTHER DIME!". Dimebag Darrell fue sepultado, en Arlington Texas, el 14 de diciembre de el año 2004. Su ataúd fue decorado con diseños de "Kiss", su banda favorita y la que más lo influenció en su juventud, además de ser enterrado con la clásica guitarra de Edward Van Halen.
Han pasado casi dos años de aquella trágica muerte, su hermano, Vinnie Paul se refiere a lo sucedido y habla de Phil Anselmo. El rencor sobre Anselmo, sigue estando intacto en el corazón del baterista, cosa que deja muy en claro que no tiene intención de perdonar los desplantes y malas palabras que Anselmo le dedicó a él y a su hermano: "Nunca volveré a hablar con ese tipo. La última vez que estuvo en Montreal hizo unos comentarios sobre la supremacía (de la raza) blanca... esto fue uno más de muchos otros entupidos incidentes de los que ha sido parte y estoy seguro que continuará haciendo. Solo quiero que la gente sepa que nunca hablaba en nombre de la banda cuando habría la boca. No tengo nada que ver con él y mantengo las distancias, lo dejare en eso".
Por el momento, Vinnie Paul, no tiene planes de volver a su amada batería... solo lo hará en determinados conciertos o invitado por amigos: "Sin duda sigue apasionándome, pero con el sello discográfico que tengo, me mantengo muy ocupado, y ha sido una terapia genial para mi. Gracias a gente como Zack Wild, Godsmack, Disturbed y Sammy Hagar, me han ayudado para que vuelva a tocar. Cuando la situación adecuada se me cruce, lo sabrán y volveré a estar detrás de la batería".
Cuando se le pidió recordar algún comento compartido con su hermano, Vinnie Paul, comenta: "Recuerdo ver a Dime antes de subirnos a tocar y lo último que nos dijimos… caminé hacia él y estaba calentando, haciendo algunas cosas con la guitarra, y dije: "Van Halen", a lo que respondió: "Jodidos Van Halen" y chocamos las manos. Un minuto y medio más tarde no pude hablar con él de nuevo. Es increíble. Siempre pensamos que Van Halen era la mejor banda y que siempre la pasaban bien cuando tocaban. Cuando nos dijimos eso, sabíamos que era la hora de divertirnos, de patear culos. Van Halen era nuestra palabra clave, y esa fue la última cosa que me dijo".
Por otro lado, Phil Anselmo, también habla sobre la muerte de Dimebag Darrell. Después del asesinato de su ex-compañero de Pantera, Anselmo, se volvió más introvertido de lo normal, además de ver la posibilidad de retirarse, completamente, del movimiento musical. Dio una declaración oficial contando lo duro que es perder a "un hermano" y también menciona que Pantera podría intentar reunirse nuevamente. Durante este tiempo, sus amigos cercanos, informaran sobre su estado anímico ya que el vocalista se encuentra muy mal luego de recibir aquella lamentable noticia. Sus informantes también dicen que finalmente terminó con la droga, se operó su espina dorsal (años que le causa fuertes dolores) y que esperaba una pronta reconciliación con sus ex-compañeros y fans... además se arrepiente, enormemente, de que las cosas terminaran como lo hicieron.
La vuelta de Vinnie Paul, Phil Anselmo y Rex Brown a sus respectivos proyectos musicales…
En el 2006, Vinnie Paul, se integró definitivamente al supergupo “Hellyeah”, luego de dudar en reiteradas ocasiones… pues su sello discográfico, “Big Vin Records”, le quitaba bastante tiempo, además seguía muy dolido por la muerte de su hermano. Pese a ello volvió, en gloria y majestad, a la batería el 10 de abril de el año 2007, a través, del exitoso debut homónimo de la banda. Tras la muerte del querido Dimebag Darrell, Phil Anselmo, estuvo d
esaparecido por un largo periodo… hasta que apareció finalmente en el 2005 para retomar su trabajo con “Down”, cosa que fue aplazada por la presencia del huracán Katrina que devastó la base central de la banda, por cierto ubicada en New Orleáns. Finalmente, el 25 de septiembre de el año 2007, la banda lanza, en compañía de Phil Anselmo y Rex Brown, su tan esperado “Down III: Over the Under”… el mismo que debutaría con gran expectación y éxito.
Me emociona hablar de Dime porque, además de ser mi máximo ídolo, lo encuentro un tipo sumamente honesto que llevó su pasión a limites verdaderamente incalculables. Él siempre tuvo una estrecha relación con sus fans, era muy querido ya que poseía un carisma único, pese a estar dentro de una banda agresiva y cruda. Además siempre demostró su fanatismo por el Rock, pues en su interior también era un fan… cosa que lo hacer ser más sencillo. En relación a su magistral técnica con las seis cuerdas, no hay nada más que aportar… ya esta todo dicho, él era, simplemente, un maestro. Solo espero que estos trágicos acontecimientos no se vuelvan a repetir, porque perder a un ídolo es doloroso, sobre todo de esta manera tan cruel. Se han ido mis esperanzas por ver de vuelta a mi amada PanterA… pese a ello puedo decir que me siento orgulloso de haber disfrutado una época maravillosa junto a esta, mi querida, banda. También me siento feliz de haber presenciado, en carne propia, del talento de un hombre que le entregó tantas alegrías al mundo del Rock. Dimebag Darrell no esta físicamente con nosotros, pero si esta vivo en el corazón de muchas personas que admiramos y nos deleitamos con su música… Gracias Pantera y en especial MUCHAS GRACIAS MI QUERIDISIMO DIMEBAG DARRELL.
Bueno así finaliza la publicación de esta espectacular banda estadounidense. Como siempre mando mis saludos a quienes leen y comentan mis escritos. Nos veremos muy pronto con otra leyenda Rockera, y me despido solo diciendo... FIVE MINUTES OF SILENCE!. (Biografía en homenaje a mi gran ídolo Dimebag Darrell). *publicación actualizada.