Second Helping : este álbum fue lanzado el 15 de abril de el

año 1974. Siguiendo la misma senda musical que su antecesor, la banda, estremece al mundo del Rock con su clásico “Second Helping”… un trabajo que sería aclamado, hasta el cansancio, convirtiéndolo en un merecido Disco Multi-Platino. A esta altura, “Lynyrd Skynyrd”, se encontraba en su mejor momento tanto creativo como musical; la verdad es que la dorada consagración ya les comenzaban a abrir sus puertas. En lo estructural, este sería el último álbum realizado junto al baterista Bob Burns. Los temas más representativos son el brillante “Sweet Home Alabama”, “The Ballad of Curtis Loew” y “Call Me the Breeze”.
Nuthin’ Fancy : este álbum fue lanzado el 2

4 de marzo de el año 1975. Lo nuevo de la banda vendría consagrado con el debut del talentoso baterista Artimus Pyle. Aunque, Nuthin’ Nancy, es un trabajo interesante, que mantiene en alto la misma fuerza y creatividad de antaño, no pudo superar el éxito de sus antecesores. En lo estructural, este sería, momentáneamente, el último trabajo realizado con el excelente guitarrista Ed King. Los temas más representativos son “Saturday Night Special” y “On the Hunt”.
Gimme Back My Bullets : este álbum fue lanzado el 2 de febrero

de el año 1976. La presente etapa entregaría un leve cambio en su sonido… pues el demoledor tridente de las guitarras había mutado a una, sorpresiva, dupla con la salida de King. Pese a ello, la banda, siguió adelante cosechando más exitos mediante un trabajo que se convirtió en Disco de Oro. “Gimme Back My Bullets” fue realizado en homenaje al productor Tom Dowd, un personaje que los músicos respetan, e idolatran, bastante. Los temas más representativos son “All I Can Do is Write About it” y el cover de J.J. Cale, “I Got the Same Old Blues”.
Street Survivors : este álbum fue lanzado el 1

7 de octubre de el año 1977. La banda volvería a tener su legendario sonido, centrado en la potencia de tres guitarristas, gracias a la llegada del talentoso Steve Gaines. Su ingreso a Lynyrd Skynyrd se produjo por recomendación de su hermana, la corista, Cassie… quien llevaba cooperando, desde 1976, con los músicos. Estamos en presencia de otro clásico, un trabajo sumamente importante que los terminó consagrando en el queridísimo mundo del Rock… pese a ello, un acontecimiento torcería, brutalmente, el exitoso destino de la banda. Los temas más representativos son “What's Your Name”, “That Smell” y “You Got That Right”.
La maldita muerte los lapida sin misericordia, pero el bendito Rock los vuelve a resucitar de sus ardientes cenizas…
El 20 de octubre de el año 1977, y a tan solo tres días de ha

ber lanzado su álbum “Street Survivors”, la banda, es victima de un terrible accidente aereo. Todo comenzó a marchar mal cuando el avión, piloteado por Walter McCreary, mostró serias dificultades mecanicas. Desesperado, el piloto, intentó un aterrizaje de emergencia en una pequeña pista... pero el avión quedó sin combustible, estrellandose, en un bosque cercano a la localidad de Gillsburg, Mississippi. El vocalista Ronnie Vant Zant, el guitarrista Steve Gaines, la corista Cassie Gaines, el manager Dean Kilpatrick, el piloto Walter McCreary y su copiloto William Gray murieron instantaneamente al momento del impacto. Por otro lado, el guitarrista Allen Collins tuvo dos vertebras rotas en su cuello y, lo más delicado de todo, graves daños en su brazo derecho, las mismas que le pudieron haber ocacionado la amputación de su brazo. El bajista Leon Wilkeson sufrió graves lesiones internas, incluyendo una perforción en su pulmon, además de perder la mayoría de sus dientes. El guitarrista Gary Rossington se rompió los dos brazos, la pierna derecha y su pelvis, en compañía de heridas punzantes en su estómago e higado. El teclista Billy Powell quedó con su nariz completamente destrozada y, a su vez, presentaba graves laceraciones (es una ruptura en la piel obtenida mediante una herida) en su rostro y rodilla derecha. El baterista Artimus Pyle, quien sufrió varias costillas rotas, fue uno de los pocos que pudo salir en pie, por su propia voluntad, para ir a pedir ayuda en compañía de otros miembros de la tripulación. La corista Leslie Hawkins sufrió una concusión (es una lesión en el cerebro que puede producir dolores de cabeza intensos o perdida de memoria), que le provocaría problemas neurológicos, se rompió el cuello en tres partes y manifestaba graves laceraciones faciales. El road (persona que se encarga de organizar la gira) Steve Lawler recibió fuertes contuciones (es el aplastamiento y rotura de vasos sanguíneos de un músculo, producido generalmente a un nivel superficial, cercano a la piel) y laceraciones en su cara. Finalmente, el manager de seguridad, Gene Odom, sufrió serias quemaduras en un brazo y cara, además de perder la vista de un ojo, pues una vengala de emergencia se activó durante el choque. El personal médico llegó de inmediato para socorrer a los heridos y trasladar a los fallecidos, en ambulancias y otros vehiculos, a los hospitales más cercanos.
Aun

que, Lynyrd Skynyrd, había perdido, en un abrir y cerrar de ojos, su espíritu y corazón, con la partida de su líder natural Ronnie Van Zant… su pasión por el Rock les hizo resucitar, luego de diez años, de este verdadero infierno, en gloria y majestad al mundo de la música. Fue así como en 1987, los sobrevivientes del accidente, Gary Rossington, Billy Powell, Leon Wilkeson y Artimus Pyle, más el regreso del guitarrista Ed King y la voz, del hermano menor de Ronnie, Johnny Van Zant retornan a su hogar, a su vida, a su verdadero amor... el escenario. También es importante mencionar que Allen Collins no pudo participar de dicha reunión porque en 1986 sufrió una sebera parálisis a raíz de un accidente automovilistico. Pese a ello, su presencia seguía vigente, pues en cada concierto realizado por la banda... él aparecia en silla de ruedas explicandole al público el “porque” de su ausencia. Desde ese mismo año, y hasta la actualidad, la banda, se ha mantenido vigente con un gran éxito, gracias al vivo recuerdo de sus hermanos caidos y a los nuevos álbumes realizados... con esa sabiduría musical tan caracteristica que poseen.
La sangre Rockera de Lynyrd Skynyrd ruge y el legado de Ronnie se mantiene vivo, a través, de su hermano Johnny Van Zant...
Lynyrd Skynyrd 1991 : este álbum fue lanzado el 11 de junio de el

año 1991. Es momento de exorcizar los demonios de antaño, es momento de retomar aquel éxito, relativamente, olvidado… y es el momento indicado para que Lynyrd Skynyrd grite a los cuatro vientos:
“Estamos más vivos que nunca!!!”. Fue así como el vocalista Johnny Van Zant, los guitarristas Gary Rossington, Ed King y Randall Hall, el bajista Leon Wilkeson, el teclista Billy Powell, los bateristas Artimus Pyle y Kurt Custer, y finalmente los coristas Dale Krantz Rossington, Stephanie Rowan y Susan Marshall llenan su creatividad de valentía para lanzar un trabajo representado por la indomable fuerza del Hard Rock... sin duda, el éxito los vuelve abrazar. El tema más representativo es “Smokestack Lightning”.
The Last Rebel : este álbum fue lanzado el 16 de febrero de el año

1993. Tras su tan esperado retorno a los escenarios, la banda, sufriría un nuevo cambio estructural… con la salida del baterista Artimus Pyle y las coristas Stephanie Rowan y Susan Marshall. “The Last Rebel” mantiene un sonido bastante similar a su antecesor, pero en esta ocasión la voz, tanto principal como secundaria, muestran un profundo liderazgo. En relación a lo estructural, este sería el último trabajo realizado junto a los guitarristas Ed King y Randall Hall, y el baterista Kurt Custer. Los temas más representativos son “Good Lovin's Hard to Find”, “South of Heaven” y “Born to Run”.
Twenty : este álbum fue lanzado el 29 de abr

il de el año 1997. La nueva etapa musical de la banda vendría reforzada por los guitarristas Ricky Medlocke y Hughie Thomasson, y el baterista Owen Hale (quien más tarde se retiraría). Este trabajo esta, completamente, rodeado por la nostalgia, por cierto, cosa que se puede notar en dos casos puntuales: lo primero esta relacionado con su titulo, “Twenty” (“Veinte”), el cual recuerda que ya han pasado veinte años del terrible accidente… y lo segundo esta inmortalizado en la canción “Travelin’ Man”, la misma que muestra, gracias a la magia de la tecnología, un dúo vocal entre Ronnie y, su hermano, Johnny Van Zant. Los temas más representativos son “Bring it On”, “Travelin' Man” y “How Soon We Forget”.
Edge Forever : este álbum fue lanzado el 10 de agosto de el

año 1999. Cuando la decada de los 90’ se contraba exhalando su último aliento, “Lynyrd Skynyrd”, vuelve a sus dominios Rockeros en compañía del baterista Kenny Arnoff y la corista Carol Chase. Lo nuevo de la banda se plantea de forma apasionada y directa, a través, de canciones lideradas por el incansable sonido de las guitarras y la siempre magistral voz del maestro Johnny Van Zant. Los temas más representativos son “Full Moon Light", “Through It All” y “FLA”.
Vicious Cycle : este álbum fue lanzado el 20

de mayo de el año 2003. Último trabajo de la banda que viene cargado de notables melodías, y a la vez, profundas distorciones... sin duda, el principal arma Rockera de los legendarios Lynyrd Skynyrd. “Vicious Cycle” sería el debut del bajista Ean Evans (quien reemplazaría al fallecido Leon Wilkeson) y el baterista Michael Cartellone. El álbum presenta dos sorpresas, la primera se encuentra en la canción “Mad Hatter” que fue creada, en homenaje, para el gran Wilkeson... y lo segundo es un folleto, en forma de resumen, que muestra los acontecimientos más importantes, desde su nacimiento en 1964, de la banda. Los temas más representativos son “That's How I Like It”, “Mad Hatter” y “Life's Lessons”.
El futuro de Lynyrd Skynyrd…
El 13 de marzo de el año 2006, la banda, ingresaba al prestigioso “Rock and Roll Hall of Fame”, sentenciando así, a la inmortalidad, su gran éxito, legado e historia en el mundo de la música. Lynyrd Skynyrd ha sido un proyecto que ha saboreado lo dulce del triunfo, gracias a la majestuosidad de su estilo y sonido, pero también han probado el amargo sabor de la muerte… pese a ello, sus incontrolables ganas por luchar, y a su vez, torcerle la mano al destino han conseguido un rugir renovado que sigue, completamente, vigente en nuestros oídos. Fueron años de luchas, fueron años de lágrimas, fueron años de rabias… ahora serán años de magia musical, pues están bendecidos por la calidez del todo poderoso Dios Rock.
Así finaliza la publicación de esta maravillosa banda estadounidense. Antes de despedirme quiero desearles, de todo corazón, a todos ustedes mis queridísimos lectores una muy Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo… espero que lo pasen espectacular en compañía de sus seres queridos. Nos veremos muy pronto con otro siempre verdadero monstruo del Rock. (Biografía en homenaje a Ronnie Van Zant, Steve Gaines, Cassie Gaines, Allen Collins y Leon Wilkeson).